PARADIGNAS DEL ARTE AMERINDIO
"Estela Raimondi" El Señor de los cetros

Piedra. Cultura chavín. Andes Centrales. Hacia 300 a.C.
Alto: 1,95 m. Ancho: 0, 74 m. Espesor: 0,17m.
Este monumento cultístico es una de las creaciones más logradas del diseño mítico-religioso y plástico de Chavín de Huantar.
Presenta a un dios con dos cetros compuesto morfológicamente con elementos felinos, ofídicos y ornitomorfos. Su estructuración, plástica e ideográfica, revela un coherencia compositiva fusionada con una madura y poderosa concepción mitológica.
Toda la obra es un símbolo abstracto armado con parcialidades signales obsesivas, normadas en la plástica mítico-simbólica de chavín.
El poder y la fuerza religiosa son expuestos como idea paradigmática y conforman su máxima expresión.
Tal magnitud ideográfica del mito y la religión, es la esencia veraz de la obra, trasmitiendo la trascendencia cultural del Ser mitológico como sublimado ente metafísico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario